top of page
Buscar

¿Estamos listos para el cambio? La educación ambiental como motor de transformación.

Actualizado: 1 nov


La educación ambiental ha trascendido su papel como un tema adicional en el sistema educativo chileno para convertirse en un pilar esencial, estrechamente vinculado al currículum nacional. Integrar de forma efectiva esta área en las escuelas es fundamental para enfrentar los desafíos ambientales actuales y forjar un futuro más resiliente y consciente en Chile.


Importancia y vinculación curricular

  1. Formación ciudadana integral: El currículum nacional, al incorporar la educación ambiental, busca formar ciudadanos críticos y responsables. El conocimiento, respeto y cuidado por el medio ambiente se promueve activamente desde el Ministerio de Educación, propiciando el desarrollo sostenible en el sistema escolar.

  2. Marco de Educación Integral para la Sustentabilidad: El Ministerio de Educación ha trabajado en un Marco de Educación Integral para la Sustentabilidad y la Adaptación al Cambio Climático (MEISC), que busca educar en la promoción de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en todos los niveles educativos.

  3. Conexión con el entorno: La educación ambiental ayuda a los estudiantes a comprender la relación entre sus acciones cotidianas y el impacto en el planeta. Utilizar entornos al aire libre como parques o reservas naturales puede enriquecer el aprendizaje y hacer el currículum más relevante.


Impactos positivos para el presente y el futuro


  • Desarrollo de habilidades para el futuro: La educación ambiental enseña a los estudiantes a pensar de forma creativa, comunicarse de manera efectiva y trabajar en equipo, habilidades esenciales para el mercado laboral en constante evolución.

  • Acción local con impacto global: Los proyectos implementados en las escuelas, como programas de reciclaje o eficiencia energética, demuestran a los estudiantes que sus acciones locales tienen un impacto real en la mitigación del cambio climático y la conservación.

  • Bienestar y conciencia: La reconexión con la naturaleza a través de la ecopsicología y las actividades al aire libre no solo fomenta una conciencia ambiental profunda, sino que también contribuye al bienestar mental y emocional de los estudiantes.

  •  Reducción de la huella de carbono: La promoción de hábitos sostenibles desde temprana edad, como el uso de transporte ecológico o el ahorro de energía, puede contribuir a reducir la huella de carbono a largo plazo.


 
 
 

Comentarios


IngresaMP_edited.jpg
Habilitados como proveedores
en Mercado Público 
Contactanos: 
kinewen.elemental.natura@gmail.com
bottom of page